ATENCION!
PASOS PARA CONECTAR TU MP3 O MP4 AL PC
1. ASEGURATE QUE EL INTERRUPTOR ESTE EN OFF
2. CONECTA TU APARATO EN LA PC O CARGADOR
3. LUEGO PRENDELO PONIENDO EL INTERRUPTOR EN ON
4. ANTES DE DESCONECTORALO PONE EL INTERRUPTOR EN OFF.
Primeros pasos en AMV Converter
Con esta herramienta podremos crear archivos AMV compatibles con nuestro reproductor. El programa requiere utilizar Windows 98 o superior, así como DirectX 9.0 o superior. Soporta bastantes formatos de vídeo como punto de partida: AVI, MPG, ASF, WMV, RM, RAM, RMVB, MOV, VOB, SWF y AMV. Esto es siempre que tengamos los respectivos decodificadores bien instalados (ver sección de codecs para más información).
Una vez instalado MP3 Player Utilities, abrimos el AMV Converter y cargamos el archivo que queremos convertir dentro de Input File, y seleccionamos el directorio donde el programa debe crear el archivo AMV en Output File. Se pueden convertir varios archivos a la vez, para ello simplemente los vamos cargando uno a uno y veremos que se van añadiendo en la lista de la parte inferior. En esta parte inferior se pueden marcar o desmarcar aquellos archivos que queramos convertir en cada caso.
Justo debajo de estas opciones aparece la sección Output Info con cuatro apartados de tiempo. Cada uno de ellos indica:
- S.Time: punto de inicio del trozo de vídeo que se va a convertir a AMV.
- E.Time: punto final del trozo de vídeo que se va a convertir a AMV.
- R.Time: duración del trozo que se va a convertir (la diferencia entre E.Time y S.Time).
- T.Time: duración total del vídeo seleccionado.
Selección del trozo a convertir
AMV Converter por defecto convierte el total de cada vídeo, pero si lo deseamos podemos convertir sólo una parte. Por tanto este paso sólo lo tenemos que hacer en este último caso. Para ello, seleccionamos primero el vídeo en la parte inferior, pulsamos el botón de reproducir, y acto seguido el de pausa. Así se habilitará la vista previa y los botones que en la siguiente imagen vemos marcados con las letras A, B, C y D. Movemos la barra del reproductor hasta el punto de inicio que queremos procesar y pulsamos el botón A. Ahora movemos la barra hasta el punto final y pulsamos B. Para validar la selección hecha, pulsamos C, y veremos cómo la barra se rellena sólo entre las dos marcas hechas. Si queremos cancelar esta selección, pulsaríamos D.
Los botones E y F sirven, respectivamente, para empezar el proceso de conversión y para abrir el manual de ayuda del programa (en inglés). Pero todavía no vamos a iniciar la conversión ya que nos falta configurar los parámetros del archivo AMV.
Configuración de características del AMV
Para abrir la ventana de parámetros seleccionamos el vídeo en la parte inferior de la pantalla principal del programa y después hacemos clic sobre el botón con una rueda dentada situado en la sección Output Info.
Apartado Video
Si seleccionamos la opción Cut source video fragment podemos seleccionar el inicio y el final del trozo a convertir (indicando el tiempo de la forma HH:MM:SS). Si lo hemos hecho antes (como se explicó unas líneas más arriba) entonces ya saldrán unos valores, y como esa otra forma es más sencilla (se hace de forma visual) normalmente no lo haremos aquí.
En Screen with and height seleccionamos la resolución del AMV. Esta resolución debe ser compatible con el reproductor y su relación ancho/alto debe ser lo más parecida posible a la del archivo original. Por ejemplo, el vídeo de prueba con que se ilustra este manual tiene una resolución de 480x270 (para averiguarla se puede usar GSpot o MediaInfo), que hace una relación 480/270 = 1,78. La resolución del conversor AMV que más se aproxima a este valor es la de 208x120 ya que 208/120 = 1,73 y por eso se ha elegido este valor.
La opción video convert permite jugar con la imagen, por ejemplo para voltearla horizontal o verticalmente, girarla 90º, etc., pero en general lo dejaremos en Normal. Image quality permite elegir la calidad de imagen, y como somos bastante exigentes pondremos high para alta calidad.
Apartado Audio
Aquí podemos sustituir la pista de audio de nuestro archivo por la que nosotros queramos, siempre que esté en formato WAV. Como normalmente usaremos el mismo audio que venga incluido en el archivo a convertir, no tocaremos nada.
Apartado Misc
La opción Overwrite file activada hará que se sobreescriba el fichero AMV si ya existe, y la opción Playback after converting abrirá el reproductor AMV una vez convertido el archivo para poder ver cómo ha quedado.
|
|